jueves, 12 de febrero de 2009

Aprovechando los nuevos modelos virtuales de participación colectiva y conocimiento compartido que mejoran y cambian el actual paradigma de la educación, donde la interacción es más lineal, deseo por medio de mi proyecto crear una comunidad que interactúe en el ambiente Web 2.0 y sea partícipe tanto en la construcción de contenidos como en el intercambio de los mismos, siendo éste un portal que posicione a AIESEC como una organización que permite la internacionalización de la educación superior, que es finalmante el tema central de todo mi proyecto multimedial e hipertextual.

Con el público objetivo ya establecido que usará mi portal (estudiantes universitarios, recién egresados, sector corportativo, sector público y jóvenes alrededor del mundo que hagan parte de AIESEC o que estén interesados) se puede inferir que son personas que usan frecuentemente las herramientas de Web 2.0 y que ya pueden llegar a tener una alfabetización tecnólogica profunda, lo que facilitará experimentar con nuevas plataformas tecnólogicas que estimulen la participación y generen conocimientos individuales y colectivos que prevean de contenido el portal de la organización y sea más llamativo.

Tomando como base las herramientas expuestas en el capítulo 5 del texto de Cristóbal Cobo Romani llamado Inteligencia Web 2.0, Inteligencia colectiva o medios fast food, puedo destacar algunas que me serán útiles para mi proyecto:

Voz sobre IP (telefonía por Internet)

- www.skype.com: esta herramienta es muy útil porque permite conectar a los usuarios en cualquier lugar del mundo por medio de llamadas telefónicas gratis o con muy bajos costos y con chats colectivos. Actualmente es muy empleada para realizar reuniones virtuales, entrevistas para las prácticas internacionales y conferencias y capacitaciones.

- www.justvoip.com: al igual que la anterior, permite realizar llamadas telefónicas gratis a casi cualquier lugar del mundo y las llamadas a celular son a muy bajo costo. La ventaja es que las llamadas a teléfonos fijos son gratis en muchos países del mundo y que hacen parte de la red global de AIESEC. El único requerimiento es registrarse y pagar una cuota que no se consume hasta que se realicen llamadas a celulares o se exceda el tiempo de uso de las llamadas.

Archivos de audio en la Web

- www.waxmail.com: por medio de esta herramienta se podrá agilizar y optimizar el envío de correos ya que serán a través de audios. Su descarga es gratuita y una gran ventaja a mi modo de ver es la usabilidad que tiene y su explicación clara y gráfica de cómo usarlo, lo que facilita su manejo.

- www.blip.fm: esta plataforma permite crear tu propia estación de radio en línea. Será muy útil para el posicionamiento de la organización y para involucrar de una manera más activa a los miembros. Además, se puede emplear para informar sobre las ofertas de intercambio que tenemos y sobre los eventos que próximo a realizar, donde Medellín será la sede de uno de ellos a nivel nacional.

Repositorios y colaboratorios:

- www.wikilearning.com: será empleado para intercambiar documentos referentes a la organización.

Editor de encuestas/formularios:

- www.jotform.com: para iniciar parte del marketing Web que se requiere previo a la construcción de la página y para conocer el posicionamiento que tenemos tanto en el ambiente externo como interno.

1 comentario:

  1. Se ve que estás muy clara en tus objetivos. Tal vez esta otra herramienta te pueda ayudar, es un programa para videoconferencia entre varios grupos
    http://www.oovoo.com/

    ResponderEliminar