Las reglas de participación en un sitio web funcionan, desde mi punto de vista, en la medida en que el contenido esté enfocado de la mejor manera posible y que el usuario lo comprenda fácilmente, es decir, la usabilidad que tenga.
Cuando se entabla un vínculo de fidelidad con el sitio y de repente tiene un cambio, que por muy sutil que sea y así haya sido en aras de la modernización y mejoramiento del sitio, afecta directamente esa relación que se tenía ya que comienza un proceso de adaptabilidad que no se tenía previsto.
En mi caso se dio con el cambio de facebook pues sentía que estaba frente a un extraño. Al no encontrar las cosas en su lugar dejé de usarlo con tanta frecuencia mientras me adaptaba, proceso que se prolongó más de lo necesario lo cual generó cierto distanciamiento, sin dejar de serle fiel.
La regla de participación fundamental ahí es, más que informar y ser informados, entretener y ser entretenidos, además de crear comunidades virtuales entorno a temas que usualmente no se encuentran, dándole al usuario esa participación activa que requiere.
Considerando esas reglas de participación, y sumándole la credibilidad que debe tener, el producto web que deseo desarrollar es la página web de AIESEC EAFIT, que es un grupo estudiantil presente en más de 103 países del mundo y con más de 23.000 estudiantes que vieron en la organización la mejor manera de descubrir su potencial y desarrollar su liderazgo.
Esta organización le brinda a los estudiantes la posibilidad de vivir una experiencia de intercambio en cualquier país de la red global de AIESEC, ya sea desarrollando habilidades en la parte profesional o viviendo experiencias en torno a temáticas globales como la responsabilidad social, el emprendimiento social y el emprendimiento de negocio.
Teniendo claro esto, lo primero que se determinará es el púbico objetivo. Éste estará compuesto por jóvenes entre los 19 y 28 años, tanto de la red global y que hacen parte de la organización como los que solo desean información acerca de lo que hacemos y cómo ser parte. También por empresarios, grandes compañias privados y el sector público que son nuestros aliados o que podrían llegar a serlo. Por último, están las universidades donde AIESEC EAFIT tiene presencia.
Dada la naturaleza de la página, que será informativa y de servicios, se requiere de una participación que ofrezca la posibilidad de crear conexiones con otras personas que tienen intereses en común, y en nuestro caso que deseen vivir una experiencia de intercambio cultural.
Teniendo claro esto, la participación de la audiencia se dará cuando comenten algo de la página, cuando escriban para contactarnos, cuando deseen información acerca de cómo hacer su intercambio en Medellín con AIESEC EAFIT (para el caso de estudiantes), cuando desean vincularse con nosotros (en el caso de las empresas) o cuando creemos foros (que aún no es seguro) en torno a una temática global.
El tipo de estrategia para involucrar a la audiencia será:
-Promocionando el portal en la plataforma web de AIESEC INTERNACIONAL donde todos los comités tenemos wikis, pero solo tenemos acceso las personas que estamos en la organización, excluyendo a quienes no lo son. Así que en nuestro wiki pondremos el vínculo de la página.
-Se enviarán correos a nuestros contactos en los comités en Colombia para que los promocionen entre sus miembros y lo tengan como caso de estudio en caso de implementar uno similar.
-Incluiremos la página en el portafolio virtual de AIESEC EAFIT el cual es enviado al medio corporativo donde realizamos visitas para establecer futuras relaciones.
-Promocionaremos la página entre nuestros amigos, comunidades virtuales donde estemos inmersos y extranjeros que vienen a Colombia por medio de nosotros.
Esa es la estrategia en cuanto a posicionamiento y relaciones públicas.
En cuanto a arquitectura de la información a grandes rasgos será:
- Información ligera y corta
- En inglés y español
- Más imagen que texto
- Con aspecto altamente informativo
Cuando se entabla un vínculo de fidelidad con el sitio y de repente tiene un cambio, que por muy sutil que sea y así haya sido en aras de la modernización y mejoramiento del sitio, afecta directamente esa relación que se tenía ya que comienza un proceso de adaptabilidad que no se tenía previsto.
En mi caso se dio con el cambio de facebook pues sentía que estaba frente a un extraño. Al no encontrar las cosas en su lugar dejé de usarlo con tanta frecuencia mientras me adaptaba, proceso que se prolongó más de lo necesario lo cual generó cierto distanciamiento, sin dejar de serle fiel.
La regla de participación fundamental ahí es, más que informar y ser informados, entretener y ser entretenidos, además de crear comunidades virtuales entorno a temas que usualmente no se encuentran, dándole al usuario esa participación activa que requiere.
Considerando esas reglas de participación, y sumándole la credibilidad que debe tener, el producto web que deseo desarrollar es la página web de AIESEC EAFIT, que es un grupo estudiantil presente en más de 103 países del mundo y con más de 23.000 estudiantes que vieron en la organización la mejor manera de descubrir su potencial y desarrollar su liderazgo.
Esta organización le brinda a los estudiantes la posibilidad de vivir una experiencia de intercambio en cualquier país de la red global de AIESEC, ya sea desarrollando habilidades en la parte profesional o viviendo experiencias en torno a temáticas globales como la responsabilidad social, el emprendimiento social y el emprendimiento de negocio.
Teniendo claro esto, lo primero que se determinará es el púbico objetivo. Éste estará compuesto por jóvenes entre los 19 y 28 años, tanto de la red global y que hacen parte de la organización como los que solo desean información acerca de lo que hacemos y cómo ser parte. También por empresarios, grandes compañias privados y el sector público que son nuestros aliados o que podrían llegar a serlo. Por último, están las universidades donde AIESEC EAFIT tiene presencia.
Dada la naturaleza de la página, que será informativa y de servicios, se requiere de una participación que ofrezca la posibilidad de crear conexiones con otras personas que tienen intereses en común, y en nuestro caso que deseen vivir una experiencia de intercambio cultural.
Teniendo claro esto, la participación de la audiencia se dará cuando comenten algo de la página, cuando escriban para contactarnos, cuando deseen información acerca de cómo hacer su intercambio en Medellín con AIESEC EAFIT (para el caso de estudiantes), cuando desean vincularse con nosotros (en el caso de las empresas) o cuando creemos foros (que aún no es seguro) en torno a una temática global.
El tipo de estrategia para involucrar a la audiencia será:
-Promocionando el portal en la plataforma web de AIESEC INTERNACIONAL donde todos los comités tenemos wikis, pero solo tenemos acceso las personas que estamos en la organización, excluyendo a quienes no lo son. Así que en nuestro wiki pondremos el vínculo de la página.
-Se enviarán correos a nuestros contactos en los comités en Colombia para que los promocionen entre sus miembros y lo tengan como caso de estudio en caso de implementar uno similar.
-Incluiremos la página en el portafolio virtual de AIESEC EAFIT el cual es enviado al medio corporativo donde realizamos visitas para establecer futuras relaciones.
-Promocionaremos la página entre nuestros amigos, comunidades virtuales donde estemos inmersos y extranjeros que vienen a Colombia por medio de nosotros.
Esa es la estrategia en cuanto a posicionamiento y relaciones públicas.
En cuanto a arquitectura de la información a grandes rasgos será:
- Información ligera y corta
- En inglés y español
- Más imagen que texto
- Con aspecto altamente informativo
La mejor manera de inclusión y participación será la facilidad de navegabilidad, la usabilidad que tendrá, la información al día que tendrá y el contacto con personas de muchas partes del mundo.